Cada dos horas se produce un robo en un domicilio de Bizkaia

 

BILBAO – Es un territorio goloso para los cacos; más que Gipuzkoa y Araba. De hecho, el 65% de los expedientes por robo en domicilio gestionados por las empresas aseguradoras de la CAV están censados en Bizkaia, donde además están radiografiados los asaltos a vivienda más graves desde el punto de vista económico. Ahí están los 4.476 euros de Laukiz, los 2.011 de Lezama, los 1.834 de Arrieta, los 1.185 de Loiu, los 1.125 de Gatika, los 1.061 de Sopuerta o los 1.033 de Lemoa. Cierto es que Bilbao registra el 34% de estos delitos, pero el coste de lo sustraído (339 euros) no llega por un euro a la media vizcaina, y está muy alejado de esas otras cantidades denunciadas y reclamadas al seguro en localidades menos pobladas.

“La mediana de robo en el País Vasco [334 euros] es la mas alta del Estado. ¿Esto quiere decir que roban mucho? Pues sí y no, porque también significa que hay un diferencial de renta, donde es alta hay cosas más valiosas en las casas y eso impacta en el coste de los robos”, declaraba ayer Miguel Ángel Vázquez, responsable del departamento de Análisis y Estudios de Unespa, la patronal de seguros.

Así consta en el informe Los robos en los hogares de Euskadi en base a los datos recabados por sus empresas asociadas durante el ejercicio 2014. El peso cuantitativo del botxo se deja notar en el cómputo global de Bizkaia desde el punto de vista del número de robos. De hecho, el 33,8% de los asaltos a viviendas que ocurren en todo el territorio son bilbainos, un porcentaje que triplica el 11,8% de la siguiente población: Barakaldo. Por detrás se sitúa Getxo (6,8%), seguida de Portugalete (4,7%).

“La mitad de los robos registrados en la base de datos ocurrió en Bilbao, Barakaldo y Getxo. Si se suman las distintas localidades de la ría del Nervión el resultado es que más del 70% de los robos de Bizkaia se producen en el Gran Bilbao”, describía Vázquez durante la presentación del mismo. Así, y según se desprende de la interpretación de los datos estadísticos, esto supone que el ritmo de la actividad delictiva es elevado en el territorio: un robo cada dos horas y nueve minutos; muy por encima de las casi seis horas estipuladas para Gipuzkoa y las casi catorce de Araba -“dos al día”, resumía Vázquez-.

Del mismo modo, un análisis de la probabilidad de los robos en Bizkaia deja constancia, no obstante, de que la capital no es la población más problemática. Y es que, según valoraba, si los sucesos son evaluados en relación con el parque de viviendas aseguradas en cada localidad, se percibe cómo los más propensos a presenciar robos son los residentes en municipios “medianos”. Así, a la cabeza de ese inventario se sitúan Urduliz (“y su zona de influencia”, precisa el documento) donde la probabilidad es un 82,5% superior al conjunto de Bizkaia. Justo detrás aparecen Galdakao (72,9%), Abanto y Zierbena (57,5%%) y Barakaldo (50,2%); esta última “desmintiendo el principio de que en las concentraciones urbanas grandes la probabilidad tiende a ser menor porque hay muchos robos, pero es que también muchas viviendas”, decía Vázquez. La propia Bilbao apuntala esta consideración, ya que la probabilidad de robo también está por encima de la del conjunto del territorio, aunque solo sea en un 5%. En el lado contrario de la balanza aparecen Plentzia, Mundaka, Ondarroa y Berriz como las localidades con una probabilidad “significativamente baja”.

La información recabada por Unespa sugiere que también son las entidades municipales de tamaño mediano “y tranquilas” las que sufren los robos más onerosos. “Ahí, los ladrones tienden a desvalijar las casas cuando actúan”, aprovechando la existencia de segundas viviendas (vacías) y en otras ocasiones la ubicación apartada del centro urbano. Laukiz vuelve a encabezar este ranking que mide la gravedad del robo en relación con el capital asegurado. Por detrás, Berango, Ermua, Sondika y Balmaseda.

El nombre de Bilbao vuelve a aparecer en el documento de Unespa, ya que es el municipio cuyas viviendas sufren un mayor número de siniestros de robo. Los datos muestran que los distritos de Begoña, Ibaiondo y Rekalde son los que acaparan la mayor parte de los expedientes por robo abiertos, agrupando el 38% de los robos de toda la ciudad. Los barrios “más propensos a presenciar” este tipo de sucesos son los de Abando (33%), San Francisco, Bilbao La Vieja, Miribilla, Zabala, San Adrián y La Peña (22%), así como Ametzola e Iralabarri (15%).

Fuente Deia  J. FERNÁNDEZ – Viernes, 8 de Julio de 2016 –

http://www.deia.com/2016/07/08/bizkaia/sucesos/cada-dos-horas-se-produce-un-robo-en-un-domicilio-de-bizkaia

 

 

Asegura tu casa con una puerta acorazada personalizada

Según el Ministerio del Interior, el año pasado en España se produjeron 127.000 robos con fuerza en viviendas, que se traducen en 350 al día. Si tenemos en cuenta no todos se denuncian, podemos afirmar que cada tres o cuatro minutos se produce un robo en España.

Esto nos hace replantearnos la necesidad de reforzar la seguridad de nuestra casa, especialmente en nuestras puertas ya que en el 75% de los robos en domicilios particulares, los ladrones entran por la entrada principal. En ese sentido, uniendo seguridad y diseño, en DecoEstilo os enseñamos las puertas acorazadas, que suponen la solución definitiva, ya que aportan una mayor seguridad frente a las puertas blindadas.

montage_p8b

Y dicho esto, cada una de nuestras casas es absolutamente personal, y por eso se nos antoja necesario encontrar la forma de que esas puertas de seguridad máxima también estén adaptadas a la decoración y al estilo de nuestro hogar. En ese sentido hemos encontrado la clásica firma Point Fort Fichet, especializada en puertas y cerraduras de seguridad. La mayoría de sus productos ofrecen distintas adaptaciones en colores y detalles que se acondicionan perfectamente a los distintos estilos de hogar; una vez asegurada nuestra casa, podemos elegir cualquier tipo de madera lisa, moldurada, pantografiada…

SL2 002

S3 006

En concreto el modelo Forstyl, de los más demandados para chalets, ofrece una multitud de combinaciones de molduras, acristalados, colores y equipamientos. Incluso, ofrece la posibilidad de consultar online cómo quedaría con el configurador para puertas residenciales o en la aplicación gratuita disponible para IOS y Android. Tan sencillo como insertar una foto de nuestra casa y ver cómo quedaría.

SL2 003

A través de la campaña «La llave de tu seguridad«, la marca de seguridad muestra algunas de las experiencias que se esconden dentro de nuestras casas y en ellas podemos ver reflejado que los mejores momentos de nuestra vida no se compran ni se venden, razón más que de sobra para proteger nuestras casas.

La llave que guarda tu vida debe ser la más segura. En la web de Fichet encontrarás toda la información que necesitas para proteger tu casa y poder así disfrutar de un invierno en armonía.

Fuente: Decohogar

COSAS QUE CUBRE TU SEGURO DE HOGAR Y QUE IGNORAS

  • Indemnizaciones por la comida en mal estado si deja de funcionar la nevera o por el robo del bolso en plena calle. Estas son sólo algunas de las coberturas más desconocidas de las pólizas

FOTO SEGURO HOGAR

¿Has leído alguna vez la póliza de tu seguro de hogar? Probablemente tu respuesta sea negativa y seguramente desconozcas al 100% qué situaciones o elementos están cubiertos por la aseguradora. Eso puede provocar que te hagas cargo económicamente de siniestros, roturas o accidentes que en realidad tendría que asumir la compañía que te cobra una prima nada despreciable cada año.

¿Sabías que habitualmente los seguros conceden una indemnización por los alimentos estropeados si deja de funcionar la nevera por un corte de luz? ¿Y que puedes recuperar tu dinero o parte de él después de que te hayan robado el bolso en plena calle? ¿Y que suelen contener una cláusula de responsabilidad civil por la que, por ejemplo, se cubren los daños a un vecino o una tienda que pueda ocasionar tu hijo jugando a la pelota?

Del mismo modo, existen circunstancias que seguramente das por hecho que solucionará tu seguro llegado el caso y que no tiene por qué ser así. El alcance de las coberturas dependerá de cada compañía y del tipo de seguro contratado, y aunque algunas son opcionales, las asociaciones de consumidores recomiendan leer el contrato con detenimiento porque hay ocasiones en los que las compañías incluyen cláusulas que encarecen la prima y que el asegurado desconoce y por lo tanto no las aprovecha. Estas son, según los colectivos Al Andalus, Facua y UCE, algunas de las cláusulas más desconocidas que puede contener tu seguro de hogar y que podrían sacarte de más de un apuro:

Robo fuera de casa: el seguro de hogar suele cubrir el robo fuera del hogar en el que haya habido violencia o intimidación de los bienes que forman parte del contenido. También puede cubrir la indemnización por ropa estropeada (manchada que haya que llevar al tinte, ropa rasgada…), joyas robadas, relojes y todos los objetos personales que en el momento del robo la persona llevase consigo. Para saber qué cantidad nos pagará la aseguradora, debemos revisar el cuadro de garantías de la póliza que hayamos contratado, señala la responsable de la asociación de consumidores Al Andalus en Málaga, Teresa Martín de la Hinojosa.

Rotura de lunas, espejos, cristales, placas vitrocerámicas, mármoles, granitos, piedra y loza sanitaria: la aseguradora se encargará de la reposición de cualquiera de estos elementos si se rompen.

-Deterioro de alimentos en el frigorífico: cubre los alimentos que ya no sean comestibles como consecuencia de una avería del frigorífico o de un apagón eléctrico. Las compañías aseguradoras, según Al Andalus, suelen estipular un límite máximo de 600 euros de indemnización por esta causa. Si tras un escape de agua o un grifo mal cerrado se estropea una habitación, se cubren los gastos de pintura

-Daños que puedan causar los animales de compañía: por ejemplo, si paseando por la calle tu perro muerde a un viandante o causa un desperfecto.

-Uso fraudulento de la tarjeta de crédito: reembolso en caso de que, por coacción, se haga un uso fraudulento de las tarjetas de crédito, cheques y libretas de ahorro.

-Daños eléctricos: los producidos por sobretensiones y cortocircuitos sobre los aparatos eléctricos.

-Daños causados a terceras personas (responsabilidad civil): cubrirá los daños que de forma involuntaria podamos causar a alguien. Por ejemplo, si tu hijo circula con la bici y daña un bien del hogar de un vecino o rompe el escaparate de un tienda con una pelota, si limpiando se cae una maceta de tu balcón y daña un coche o si en una cena en casa le rompes la cámara de fotos o las gafas a un invitado. Respecto a este último caso, Martín de la Hinojosa aclara que se cubrirá siempre que no haya mediado negligencia del asegurado.

-Garantía de daños estéticos: si tras un escape de agua o un grifo mal cerrado se estropea una habitación, se cubren los gastos de pintura.

-Servicio urgente de reposición de electrodomésticos.

-Servicio de cerrajería.

-Servicio de bricolaje: algunas aseguradoras ofrecen un servicio de manitas en el hogar y asumen el coste del desplazamiento y las primeras horas de mano de obra con un número de visitas limitado. Los materiales y el resto de tiempo de trabajo correrán a cargo del asegurado. Este servicio incluye, por ejemplo, la colocación de baldas, instalación de tiradores en puertas, cambio de bisagras, montaje de muebles, colocación de enchufes…

-Servicio de asistencia informática: recuperación de datos, reparación de equipos…

-Si se te prende el aceite de la sartén y se quema la campana extractora tienes derecho a que asuman los daños

-Asistencia en viaje: gastos de curación, traslado o repatriación en caso de enfermedad o accidente en el extranjero; indemnización por robo o extravío del equipaje; envío de medicamentos; anticipo de fondos en el extranjero…

-Servicio de control parental de Internet, con asistencia gratuita: te ayudará a regular qué páginas pueden visitar tus hijos.

-Servicio para móvil y tablet: puede incluir copias de seguridad, restauración de contenidos, actualizaciones…

-Gastos de asistencia sanitaria por lesiones

-Coste de la reobtención de documentos como DNI por pérdida o robo

-Localización y bloqueo de dispositivos móviles en caso de pérdida, robo y hurto.

-Rotura de placas solares.

-Daños ocasionados en el mobiliario de tu cocina si te explota accidentalmente la olla exprés.

-Daños en la campana extractora por haberse prendido el aceite de la sartén.

Exclusiones

Como explica Teresa Martín de la Hinojosa, existen una serie de objetos que por sus características quedan excluidos o tienen un trato diferencial. Son, entre otros:

-Las joyas: la mayoría de aseguradoras las incluyen en la póliza del seguro de hogar, pero introducen un límite muy bajo. Lo usual es que se sitúe en los 300 euros, que se trata de una cifra baja. Las opciones que tenemos para que éstas estén aseguradas será o pagar una cantidad superior de la póliza o suscribir un seguro especial para las joyas.

-El dinero: el tratamiento es parecido que el de las joyas, es decir, o suscribimos un seguro específico para el efectivo que guardemos en casa o lo dejamos sin cobertura.

-Obras de arte, relojes, antigüedades… En definitiva, todo objeto que por sus características tenga un valor alto, por lo que la aseguradora le otorgará un tratamiento especial.

Fuente: elcorreo

fichetbilbao

Protege tu vienda en vacaciones

ladrón robando

Llega la Semana Santa y como siempre la gente sale en estampida a sus lugares de vacaciones.
Momento idóneo para que los ladrones hagan su particular Semana Santa.

Vamos a intentar daros unos consejos prácticos y económicos para que podáis estar tranquilos en vacaciones

OBJETOS DE DESEO

ladrón robando joyas

Dinero, joyas y equipos electrónicos son, por este orden, los objetos preferidos por los ladrones, según el ‘Estudio sobre robo de viviendas’ realizado por Línea Directa. Por si acaso (solo por seguir la máxima de “más vale prevenir…”), antes de irte, haz inventario con los números de serie, la marca de tus equipos y toma algunas fotos de los objetos de más valor. Si te gusta controlarlo todo, bájate Encircle, una app gratuita que te lo pone más fácil. Si vives en una vivienda unifamiliar, extrema las precauciones, ya que son su objetivo principal, aunque los pisos siguen siendo un buen segundo plato.

Respecto al método, forzar las ventanas, extraer el bombín del la cerradura y el “resbalón” (abrir la puerta usando una tarjeta de crédito o una radiografía) son los más usados. Y, por favor, olvídate de esconder las cosas de valor debajo del colchón, el frigorífico o la cisterna del baño; aunque no lo creas, según el estudio de la aseguradora, el 23% de los propietarios reconoce guardarlos precisamente ahí. Estos son los sitios donde primero miran los ladrones.

Cuidado con el exceso de información

exceso de información

Sé prudente. Vale que estés deseando marcharte, pero tampoco hace falta que lo publiques en el BOE. Los ladrones controlan las redes sociales, por lo tanto, todos los datos que les facilites a tus amigos (me quedan tres días, cambio de horarios…) dan pistas a los cacos sobre tus movimientos. Procura no hacer ‘selfies’ delante del cartel de “Bienvenida a Tarifa” y desconecta las aplicaciones que señalen tu localización cuando haces público algún comentario. Se trata de estar conectad@, no controlad@

No se lo pongas fácil

Evalúa el estado de tu casa. Está demostrado, si tardan más de dos minutos en forzar los accesos, abandonan. Revisa que las cerraduras no se atasquen, que los marcos de puertas y ventanas están bien, que la iluminación exterior sea suficiente, para que no haya sombras donde esconderse. Presta especial atención a balcones o ventanas por las que haya tuberías o un árbol, ya que es más fácil el acceso. Y si esto ocurre, piensa en poner rejas.

Refuerza las ventanas y la puerta y no te olvides de cerrar (aunque parece obvio no lo es tanto) esta última con llave, así será más difícil abrirla. Las puertas acorazadas son la mejor opción, especialmente si tienen cerradura con control de copia y es antiganzúas. Siempre nos puedes visitar en  fichetbilbao y le informaremos. Y si tus persianas están mal, aprovecha el momento y sustitúyelas por unas de seguridad de aluminio extrusionado con lamas autoblocantes, que impiden la apertura externa cuando se encuentran cerradas

Que parezca que estás

Si los ladrones están buscando un objetivo, pasarán de largo si creen que no te has ido. Así, si vas a estar bastantes días fuera, dile a alguien que te recoja el correo, su acumulación es uno de los signos de que la casa está vacía.

Hazte con un sistema para que las luces se enciendan o se apaguen cuando te interese.De manera que parezca que hay gente. La opción más sencilla (y económica) es un temporizador (desde 7 €en cablematic.es). También hay apps, como la Philips Hue, que te permite controlar las luces de tu casa desde tu iPhone o iPad. Es gratis, aunque solo es válida para luminarias Philips.

Y si no quieres gastar ni un euro, usa la opción de programación que tiene tu tele, así se encenderá todos los días a una hora. Barato y eficaz, ¿no? En el jardín, sustituye las bombillas de tus apliques y farolas por unas con sensor crepuscular (en Decorvise 31 €, con portalámparas), para que se enciendan cuando anochezca.

¡Buen viaje!

La puerta más segura del mercado.

Fichet G 375
Fichet G 375

Hoy vamos a hablar de la puerta más segura del mercado. La puerta que nos trae Fichet y que es la referencia desde hace unos años . La Forges G 375.

La Forges G 375 es una puerta acorazada.  Pero antes de seguir hablando de la puerta igual debemos resolver una duda que mucha gente tiene  ¿Qué es una puerta acorazada y en que se diferencia de una puerta blindada?

Una puerta blindada es una puerta de madera generalmente con una chapa de acero en su interior y que va instalada sobre un cerco de madera y en la puerta el carpintero instala una cerradura de seguridad o normal.

Una puerta acorazada es una puerta con una estructura metálica ( chapas de acero, omegas o enrejadas ) que va instalada sobre un cerco de acero ( muy importante a la hora de que los ladrones quieran hacer palanca ) y en la puerta el fabricante instalará una cerradura de seguridad o normal.

Y ahora volvamos a la puerta que nos trae al caso. La puerta acorazada Fichet G 375.

corte seccional Fichet G 375
corte seccional Fichet G 375

La puerta se compone de un cerco de acero de casi 8 cm de grosor y de 20/10 mm de espesor lo que confiere a la estructura una gran fortaleza antipalancamiento.

La hoja si la mirásemos como si fuese un sandwich tendríamos primero la decoración en madera tanto por fuera como por dentro por lo que la puerta estéticamente no se diferencia de ninguna otra y la podemos tener con la terminación que queramos, cosa importante cuando tenemos que respestar la estética de una comunidad de vecinos.

Después siguiendo nuestro sandwich tenemos dos chapas de acero de 0,75 como las que se pueden encontrar en la puerta blindada.

A continuación nos encontramos con unas placas de pladur que con el conjunto de la puerta ayudan a que esta puerta tenga una resitencía al fuego de 30 minutos EI30.

Hay que hacer hincapié  en el siguiente elemento, el acero del blindaje, un acero de alto límite elástico (HLE), una nueva clase de aceros que con 30/10 mm de espesor equivale a 6 mm de un acero tradicional y que al ser un acero elástico es más resistente y vuelve a su ser una vez intentan ser apalancados.

También puede llevar dentro lana de roca lo que hace que la puerta tenga un gran aislamiento tanto térmico como acústico.

perneo antipalanca
perneo antipalanca

La puerta tiene también 3 bisagras soldadas a la hoja y 5 pernios antipalancas en la lados de las bisagras

Y he dejado para el final el tema de la cerradura. Antes hemos comentado que las puertas pueden llevar o no una cerradura de seguridad. Que vamos a decir de Fichet que lleva desde 1825 fabricando cerraduras (para puertas y cajas fuertes).

pestillos G 375
pestillos G 375

La cerradura que lleva es una cerradura de seguridad certificada A2P 3* que se compone de 4 bloques de 3 pestillos redondos y 2 pestillos centrales. Esto hace un toltal de 14 puntos de cierre. Todos los bloques de pestillos son independiente por lo que si consiguiesen forzar uno no se van los demás para atrás.

En el interior de la caja central de la cerradura lleva un sistema antiefracción. Es un delator que en caso de que intenten forzar el cilindro o la cerradura se activa y bloquea los pestillos con lo que  imposibilita su apertura. Además la caja central viene protegida aparte de los blindajes por una placa de manganeso.

retenedor
retenedor

La cerradura dispone de un retenedor integrado en el cerco de la puerta por lo que se hace «invisible» con la puerta cerrada y no estropea la estética de la hoja.

Tiene la ventaja que lo puedes accionar desde dentro y si viene alguien a abrir la puerta con la llave éste se retira automáticamente.

Llave F3D de Fichet
Llave F3D de Fichet

 

Y ahora le toca el turno a otro elemento destacado de Fichet. El cilindro. Fichet siempre ha destacado por fabricar los mejores cilindros de seguridad y ahora llega con el nuevo cilindro F3D.

 

Un cilindro, que viene proteguido por una capsula de acero al tungsteno, antibumping, antiganzua y antirotura con mas de 100 millones de combinaciones y que viene con una llave tallada a láser.

cilindro de control fichet
cilindro de control fichet

 

Y por si fuera poco un cilindro tiene la opción de llevar un cilindro de control ideal si tienes que dejar una llave de casa a alguien y no quieres que entren cuando tú no estás.

 

Todo esto ha hecho que la puerta Fichet G375 fuese la primera puerta certificada UNE 1627-1630 clase V vendida en España.

 

Esperamos que os haya gustado el artículo y que dejéis vuestros comentarios abajo.

Saludos.

fichetbilbao

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSEJOS PARA EVITAR QUE ENTREN LOS LADRONES

ladron

El inicio de la semana laboral se ha convertido en el día preferido de los ladrones para asaltar viviendas. El 16,3% de los delitos de este tipo cometidos en 2012 se registró en lunes, según el último estudio realizado por AXA sobre 19.675 siniestros por robo en viviendas en 2012.

Las entradas en viviendas en el primer día de la semana han crecido 1,4 puntos porcentuales respecto a 2011, cambiando la tendencia de años anteriores, en los que el momento preferido por los cacos para actuar era el viernes. En todo caso, este día sigue concentrando el 15,2% de los robos, lo que le convierte en el otro momento que más aprovechan los ladrones para robar en las casas particulares.

Por el contrario, los fines de semana, cuando los propietarios suelen pasar más horas en sus viviendas y la presencia de vecinos es mayor, se mantiene como el periodo con menor actividad delictiva: los sábados concentran el 12,9% de los robos en el hogar y los domingos, el 12,6%.

En todo caso, en algunas Comunidades Autónomas las tendencias son distintas a la de la media. Así, resulta llamativo el hecho de que en Extremadura, Galicia o Canarias el día con mayor número de asaltos a viviendas sea el martes, con una tasa muy significativa del 21,1% en el caso extremeño. De la misma manera, en contra de la tendencia general, en Murcia el día de la semana que concentra un mayor número de robos en las casas es el domingo, en el que se registraron el 16,5% de los delitos de este tipo cometidos el año pasado en la región.

Robos por día de la semana. (iii estudio axa de siniestros de robos en viviendas).Robos por día de la semana. (iii estudio axa de siniestros de robos en viviendas).

Diez consejos para prevenir los robos en el hogar

Pese a que, en general, los robos son más comunes al principio de la semana que al finalizar esta, los datos ponen de manifiesto que los ladrones no se toman ningún día de descanso. El Ministerio del Interior ha publicado un decálogo a seguir para mantener a salvo los hogares de las actividades delictivas.

1. Si vas a estar fuera unos días: cierra puertas y ventanas

Al salir, asegúrate de cerrarlas bien. También las que dan a patios o sótanos. Cierra siempre con llave, no solo con el resbalón, porque puede abrirse fácilmente. Procura que tu puerta tenga al menos dos puntos de cierre. Llevará más tiempo abrirla y el ladrón puede desistir. Revisa que no exista hueco entre la puerta y el suelo. Para evitar que la apalanquen, refuerza la parte de las bisagras de tu puerta con pivotes de acero y ángulos metálicos. Asegura las ventanas de los sótanos con rejas. Las ventanas que dan a patios son zonas especialmente desprotegidas por estar ocultas a la vista, ciérralas bien al salir.

2. Que tu vivienda parezca habitada es el mejor método disuasorio

No desconectes totalmente la electricidad. Un timbre desconectado es signo de ausencia. No cierres del todo las persianas. La tecnología te lo pone más fácil: los temporizadores automáticos que encienden y apagan las luces o la radio ayudan a aparentar que la casa está habitada. Si dejas la casa por unos días pídele a algún vecino que te recoja el correo. Nunca escondas una llave de repuesto cerca de tu casa o en lugares como buzón, macetas o caja de contadores. Es donde primero mira un ladrón.

3. Si vives fuera del casco urbano, refuerza la vigilancia

Ilumina la entrada, el porche y los patios delanteros o traseros. Un perro es una buena medida de disuasión.

4. Si dejas objetos de valor, guárdalos en un lugar seguro

No dejes a la vista tus objetos de valor: llaves, talonarios, claves de tarjetas o códigos de acceso a banca online. Si tienes que dejar objetos de valor, mejor guárdalos en una caja de seguridad. Elabora un inventario con los números de serie de aparatos electrónicos, marca y modelo y fotografíalos. En caso de robo, es más fácil recuperarlos.

5. Evita comentar tus planes con desconocidos o en las redes sociales

Publicar en Facebook o Twitter el calendario de nuestras vacaciones es la mejor manera de que un ladrón sepa que no vas a estar en casa. Asegúrate, además, de que tus hijos tampoco informan de vuestra ausencia ni aportan datos personales.

6. No abras tu puerta o el portal a desconocidos

Abrir la puerta a gente extraña compromete tu seguridad y la de tus vecinos. No quedes en tu casa con desconocidos por teléfono o internet. Acepta sólo servicios que hayas solicitado previamente (agua, luz, teléfono, gas) y exige acreditación a sus representantes. Mantén la puerta cerrada hasta que puedas identificar plenamente a la persona que llama. Encaso de asalto, no toques nada del interior, podrías destruir pruebas.

8. La colaboración ciudadana contribuye a la seguridad de todos

Si ves gente merodeando o ruidos en viviendas desocupadas, llama a la Policía (091) o a la Guardia Civil (062).

9. Para los ladrones, todos los ojos son cámaras de seguridad.

Si ves algo extraño, da aviso. Anota los datos de los vehículos y personas que merodean por los alrededores de la vivienda y da aviso. Que los ladrones se sientan vigilados puede contribuir a que desistan.

10. Y recuerda, evita riesgos

Si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte.

Fuente: elconfidencial.    fichetbilbao

Consejos para tu seguridad Urgencias Fichet

Desde los inicios de la crisis económica, los asaltos en el hogar no han parado de crecer tal y como apuntan las estadísticas del INE (Instituto Nacional de Estadística). El Ministerio del Interior, por su parte, recomienda aplicar ciertas pautas y medidas de seguridad:

  • DisponerS3 006 de mirilla en la puerta principal
  • No hacer ostentación de riquezas u objetos de valor
  • Cerciorarse de cerrar puestas y ventanas antes de salir
  • Colocar rejas en ventanas de fácil acceso
  • Contrastar la veracidad de personas que se presentan en el hogar afirmando pertenecer a alguna empresa (los más comunes son los de luz y gas).
  • En extensos períodos de ausencia es recomendable disponer de un temporizador automático que encienda y apague luces, televisores, radio… de forma regular.

Fuente: fichet  fichetbilbao.com